
Como obtener tu titulación de buceo
enero 6, 2018
¿Qué es un bautismo de buceo?
enero 10, 2018El SS Priam era un barco mercante británico, de hierro, propulsado a vapor y vela, y construido en 1870. Este barco, de 95,5 m. de eslora por 10,4 m. de manga estaba capitaneado por Edward Thomas Jackson. Pertenecía a la Blue funnel Line – Ocean Steamship Company y se dirigía de Liverpool a Shanghai transportando carga general, llevando también cinco pasajeros a bordo.
Hace 125 años, un 11 de enero de 1889, el barco se aproxima a las costas gallegas. El capitán confunde una luz con la del Cabo Villano. Pese a sus esfuerzos vuelve a ver la luz del faro, debido a la intensa niebla. Con el barco fuera de derrota se va a dormir. El navío avanza sin preocupación.
No se ve el faro de las Sisargas (no se sabe si por el tiempo o por estar apagado) y el barco avanza, hasta tocar tres veces en roca; hasta encallar. Con el barco perdido se intenta evacuar rápidamente, pero el fuerte oleaje y el viento del SW dificultad la maniobra de evacuación en los botes. En cinco minutos el navío se parte en dos, llevándose a las profundidades carga y pasajeros.
Nueve personas fallecieron en el naufragio del Priam
De las 47 personas a bordo, murieron cuatro de los pasajeros y cinco miembros de la tripulación, incluido el capitán.
Hoy el pecio está catalogado en el inventario de yacimientos subacuáticos de la Xunta de Galicia. Forma parte del patrimonio cultural de todos nosotros, y de nuestra historia.
Del resto, de los pianos y la carga que llegó a los arenales de aquellas costas, del rescate y de lo que allí aconteció, tanto recuerdos e historias que provocó en su día, guardaremos silencio. Si alguno queréis saber más, para ello está el magnífico libro de Maceiras y Patricio Cortizo «El hundimiento del Priam».
En Buceo Malpica queremos fomentar la cultura subacuática poniendo al alcance de cualquier buceador recreativo pueda visitar los restos del Priam en las Islas Sisargas.